Ir al contenido principal

Christus Vivit, Joven Con Propósito, Esperanza y Fe

La Exhortación Apostólica Postsinodal "Christus Vivit" 

Es un documento escrito por el Papa Francisco en 2019, dirigido a los jóvenes y a todo el Pueblo de Dios. A continuación, te presento un resumen del documento, destacando siete razones para leerlo y cómo puede aplicarse en la vida cotidiana:

¿De qué se trata "Christus Vivit"?

  • El documento se centra en el tema de los jóvenes y su papel en la Iglesia y en el mundo. Ofrece una reflexión profunda y alentadora sobre la vida y la fe de los jóvenes, así como sobre los desafíos y esperanzas que enfrentan en la actualidad.

  • Reconoce y valora la vitalidad y el entusiasmo de los jóvenes, animándolos a ser protagonistas de su propia vida y de la vida de la Iglesia, a través del encuentro con Cristo y el compromiso con los demás.


  • Destaca la importancia del discernimiento vocacional y de descubrir la misión personal de cada joven en la vida, ya sea en el matrimonio, en la vida consagrada, en el apostolado laical o en cualquier otra vocación a la que sean llamados.

  • Aborda temas relevantes para los jóvenes, como la búsqueda de sentido, la sexualidad, el uso de las redes sociales, el ambiente familiar y educativo, la inclusión social y la preocupación por la justicia y la paz en el mundo.

  • Invita a los jóvenes a vivir una fe auténtica y apasionada, enraizada en la Palabra de Dios y en la participación activa en la vida de la Iglesia, especialmente a través de la Eucaristía y la oración.

  • Promueve la importancia del acompañamiento y la pastoral juvenil, enfatizando la necesidad de que los adultos y la comunidad eclesial se acerquen y escuchen a los jóvenes, animándolos y acompañándolos en su camino de fe.

  • Ofrece pautas y propuestas concretas para la pastoral juvenil, como la formación integral, la promoción de la cultura del encuentro, el servicio a los demás y la participación en proyectos de solidaridad y justicia social.

¿Por qué leer "Christus Vivit"?

1. Inspiración para los jóvenes: 

El documento ofrece una visión esperanzadora y desafiante para los jóvenes, animándolos a vivir su fe con pasión y a ser protagonistas en la Iglesia y en el mundo.

2. Reflexión sobre los desafíos de los jóvenes: 

Aborda temas importantes para los jóvenes de hoy, ofreciendo una reflexión profunda y una guía para enfrentar los desafíos y encontrar sentido en la vida.

3. Orientación para la vocación y el discernimiento: 

Invita a los jóvenes a descubrir y discernir su vocación personal, ayudándoles a encontrar su misión y propósito en la vida.

4. Fortalecimiento de la vida de fe: 

Ofrece orientaciones y propuestas para vivir una fe auténtica y apasionada, enraizada en la Palabra de Dios y en la participación activa en la vida de la Iglesia.

5. Promoción de la inclusión y la justicia social: 

Invita a los jóvenes a preocuparse por la justicia y la paz en el mundo, y a comprometerse en proyectos de solidaridad y en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

6. Acompañamiento y pastoral juvenil: 

Destaca la importancia del acompañamiento de los adultos y de la comunidad eclesial en el camino de fe de los jóvenes, y ofrece pautas para una pastoral juvenil cercana y efectiva.

7. Formación integral y participación en la vida de la Iglesia: 

Proporciona orientaciones para la formación integral de los jóvenes y para su participación activa en la vida de la Iglesia, a través de la catequesis, la oración, la Eucaristía y el servicio a los demás.


¿Qué hacer para aplicar en la vida cotidiana estos conocimientos?

  • Buscar un encuentro personal con Jesucristo a través de la oración y la lectura de la Palabra de Dios.

  • Vivir la fe con alegría y entusiasmo, compartiendo el mensaje de Jesús en el entorno familiar, escolar y social.

  • Participar activamente en la vida de la comunidad parroquial, especialmente en grupos de jóvenes y actividades pastorales.

  • Discernir la propia vocación y buscar acompañamiento espiritual en el camino de discernimiento.

  • Ser agentes de cambio en la sociedad, promoviendo la justicia, la paz y la solidaridad en el entorno local y global.

  • Utilizar de manera responsable las redes sociales y las tecnologías digitales, construyendo relaciones saludables y promoviendo valores positivos en el mundo digital.

  • Cultivar la cultura del encuentro, acercándose y escuchando a los demás, especialmente a los más necesitados, y comprometiéndose en el servicio y la atención a los demás.


La exhortación apostólica "Christus Vivit" es totalmente inspiradora, anima a los jóvenes a vivir su fe con pasión. Y ser agentes de cambio en la Iglesia y en el mundo. Al leerlo y aplicar sus enseñanzas en la vida cotidiana, los jóvenes pueden encontrar dirección y esperanza en su camino de fe, y contribuir al crecimiento y renovación de la Iglesia y de la sociedad.

Christus Vivit en pdf para leer en línea o descargar gratis:  


Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit, papa Francisco en 2019, ¿de qué se trata Christus Vivit?, ¿qué es Christus Vivit?, ¿por qué leer Christus Vivit?, inspiración para los jóvenes, Reflexión sobre los desafíos de los jóvenes, orientación para la vocación y el discernimiento, fortalecimiento de la vida de fe, promoción de la inclusión y la justicia social, acompañamiento y pastoral juvenil, formación integral y participación en la vida de la iglesia.  ¿que hacer para aplicar en la vida cotidiana las enseñanzas de Christus Vivit?,  Buscar un encuentro personal con Jesucristo, Vivir la fe con alegría y entusiasmo, participar activamente, discernir la propia vocación, ser agentes de cambio en la sociedad, utilizar de manera respetable las redes sociales, cultivar la cultura del encuentro. cómo animar a los jóvenes a vivir su fe con pasión.
.OA. 
Menú Desplegable con Texto e Imágenes

Libretas

libro tapa blanda, kdp lectio divina lectura orante

FICHAS LECTIO DIVINA

Ver en Tienda
fichas para el rezo del rosario, meditacion, oracion

ROSARIO, ARTE Y CONTEMPLACION

Comprar Ahora

TOP 3

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Pautas para la Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, realiza ejercicios de calentamiento vocal para relajar los músc...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento