Las habilidades de comunicación no verbal del ministro ordinario lector son fundamentales para transmitir el mensaje de manera efectiva y significativa durante la liturgia.
Estas son algunas HCNV:
Postura corporal:
Mantener una postura erguida y relajada, transmitiendo seguridad y solemnidad.
Contacto visual:
Establecer contacto visual con los fieles, creando una conexión personal y fomentando la participación activa de la comunidad.
Gestos:
Utilizar gestos adecuados, moderados, sutiles... para enfatizar puntos importantes del texto, sin distraer o exagerar.
Expresión facial:
Mostrar expresiones faciales acordes con el contenido del texto, reflejando las emociones y el significado del mensaje, sin llegar a teatralizar.
Movimiento:
Evitar movimientos excesivos o distracciones durante la lectura, manteniendo la atención en el mensaje.
Respeto al espacio litúrgico:
Ser consciente del espacio litúrgico y su significado sagrado, evitando comportamientos que puedan distraer o desvirtuar el sentido de la liturgia.
Vestimenta adecuada para la celebración Litúrgica:
La vestimenta puede variar dependiendo de las normas y costumbres de la comunidad, pero se recomienda el uso de atuendo formal: Si no hay una vestimenta específica designada, el ministro ordinario lector puede optar por un atuendo formal y sobrio.
Independientemente del tipo de vestimenta que se utilice, es importante que sea limpia, bien cuidada y respetuosa para el servicio litúrgico. La vestimenta formal ayuda a crear un ambiente adecuado para la celebración y muestra el respeto y la dignidad del ministerio que se realiza en la Iglesia.
En conclusión, estas habilidades de comunicación no verbal del ministro ordinario lector o proclamador, son esenciales para crear un ambiente propicio para la escucha atenta y el encuentro con Dios a través de su Palabra, durante la celebración. Recuerda mantener en orden el exterior y el interior, para serenar los ánimos antes de servir puedes hacer la oración para la acción.