Ir al contenido principal

SALMO 11 (10) La Justicia de Dios, Motivo de Confianza.

SALMO 11 (10)

Confianza del Justo


1 Del maestro de coro. De David.

 En Yahvé me cobijo; ¿cómo, pues, me decís:

«Huye, pájaro, a tu monte,

2 que los malvados tensan su arco, 

ajustan a la cuerda su saeta,

para disparar en la sombra contra los honrados?

3 Si están en ruinas los cimientos,

¿qué puede hacer el justo?».

4 Yahvé en su santo Templo, 

Yahvé en su trono celeste; 

sus ojos ven el mundo,

sus pupilas examinan a los hombres. 

5 Yahvé examina al justo y al malvado, 

odia al que ama la violencia.

6 ¡Lluevan sobre el malvado brasas y azufre,

y un viento abrasador como porción de su copa!

7 Pues Yahvé es justo y ama la justicia, 

los rectos contemplarán su rostro.



El Salmo 11 (10) se tipifica como un salmo de confianza . Es un salmo en el que el salmista expresa su fe y confianza en la justicia y protección de Dios, incluso en medio de circunstancias adversas.

El tema central del Salmo 11 (10) es la confianza en la justicia de Dios frente a la maldad y la persecución. El salmista, a pesar de recibir consejos para huir o escapar del peligro, se reafirma en su confianza en que Dios, desde su trono, ve y juzga todas las acciones humanas.

En él, podemos encontrar algunos símbolos a destacar: 

  • Dios en su trono: Simboliza la soberanía y el control absoluto de Dios sobre el mundo, a pesar del caos y la injusticia en la tierra.
  • Ojos que observan: Representan la omnisciencia de Dios, que todo lo ve y evalúa el corazón de los justos y los malvados.
  • El arco y la flecha: La amenaza contra el justo, representada por los malvados, que intentan herir a los inocentes en la oscuridad.
  • Fuego, azufre y viento abrazador: Simbolizan el juicio divino contra los malvados. 

El salmo 11 (10) se relaciona con varios pasajes de los Profetas y otros textos de la sabiduría que expresan la certeza de que Dios traerá justicia a los justos y juicio a los malvados. Textos como Jeremías 17:10 , donde se menciona que Dios escudriña el corazón y recompensa a cada uno según sus obras, tienen un tema similar.

El Salmo 11 (10) La Justicia de Dios, motivo de confianza. Se relaciona con:
  • Salmo 7: También habla del juicio de Dios sobre los malvados y la confianza del justo.
  • Salmo 37: Que destaca la seguridad de que los malvados no prevalecerán y que Dios protegerá a los justos.
  • Salmo 91: Que también enfatiza la confianza en la protección divina frente al peligro.
Desde una perspectiva escatológica, el Salmo 11 (10) puede ser visto como una afirmación de que, al final de los tiempos, Dios juzgará a la humanidad. Los malvados recibirán su castigo (fuego y azufre), mientras que los justos verán la justicia divina y gozarán de la presencia del Señor. En este sentido, el salmo anticipa el juicio final y la reivindicación de los justos en la eternidad.

Otros datos curiosos o relevantes sobre el salmo:

  • Dilema moral: El salmo comienza con un dilema moral, donde el salmista es aconsejado a huir ante el peligro. Sin embargo, decida permanecer firme en su confianza en la justicia de Dios. Esto muestra que la verdadera fe se mantiene firme incluso ante el peligro y la desesperanza.
  • Aplicación personal: Este salmo se utiliza frecuentemente para fortalecer la fe en momentos en los que parece que la maldad prevalece. Es un recordatorio de que, aunque los injustos puedan prosperar temporalmente, Dios ve todo y juzgará con justicia.
  • Enfoque en la justicia divina: El versículo 7 destaca que "el Señor es justo, ama la justicia". Esto subraya que el carácter de Dios es inseparable de su amor por la justicia, lo que brinda consuelo a quienes sufren injusticia.
Puedes acceder a este material en video, en el canal Oraccion3

Libretas

libro tapa blanda, kdp lectio divina lectura orante

FICHAS LECTIO DIVINA

Ver en Tienda
fichas para el rezo del rosario, meditacion, oracion

ROSARIO, ARTE Y CONTEMPLACION

Comprar Ahora

TOP 3

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Pautas para la Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, realiza ejercicios de calentamiento vocal para relajar los músc...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento