Ir al contenido principal

SALMO 145 (144) Himno de Alabanza a Dios Padre Amoroso

SALMO 145 (144)

Himno de Alabanza a Dios Padre Amoroso

1 Himno. De David.  Te ensalzaré, Dios mío, mi Rey,   bendeciré tu nombre por siempre;   2 todos los días te bendeciré,   alabaré tu nombre por siempre.  3 Grande es Yahvé, muy digno de alabanza,  su grandeza carece de límites.  4 Una edad a otra encomiará tus obras,   pregonará tus hechos portentosos.  5 El esplendor, la gloria de tu majestad,  el relato de tus maravillas recitaré.  6 Del poder de tus portentos se hablará,  y yo tus grandezas contaré;  7 se recordará tu inmensa bondad,   se aclamará tu justicia.  8 Es Yahvé clemente y misericordioso,   tardo a la cólera y grande en amor;  9 bueno es Yahvé para con todos,  tierno con todas sus creaturas.  10 Alábente, Yahvé, tus creaturas,   bendígante tus fieles;  11 cuenten la gloria de tu reinado,  narren tus proezas,  12 explicando tus proezas a los hombres,   el esplendor y la gloria de tu reinado.  13 Tu reinado es un reinado por los siglos,  tu gobierno, de edad en edad.  Fiel es Yahvé en todo lo que dice,   amoroso en todo lo que hace.  14 Yahvé sostiene a los que caen,  endereza a todos los encorvados.  15 Los ojos de todos te miran esperando;   tú les das a su tiempo el alimento.  16 Tú abres la mano y sacias  de bienes a todo viviente.  17 Yahvé es justo cuando actúa,   amoroso en todas sus obras.  18 Cerca está Yahvé de los que lo invocan,  de todos los que lo invocan con sinceridad.  19 Cumple los deseos de sus leales,   escucha su clamor y los libera.  20 Yahvé guarda a cuantos le aman,  y extermina a todos los malvados.   21 ¡Que mi boca alabe a Yahvé,  que bendigan los vivientes su nombre   sacrosanto para siempre jamás!

 1 Himno. De David.

Te ensalzaré, Dios mío, mi Rey, 

bendeciré tu nombre por siempre; 

2 todos los días te bendeciré, 

alabaré tu nombre por siempre.

3 Grande es Yahvé, muy digno de alabanza,

su grandeza carece de límites.

4 Una edad a otra encomiará tus obras, 

pregonará tus hechos portentosos.

5 El esplendor, la gloria de tu majestad,

el relato de tus maravillas recitaré.

6 Del poder de tus portentos se hablará,

y yo tus grandezas contaré;

7 se recordará tu inmensa bondad, 

se aclamará tu justicia.

Continuar leyendo el salmo 145


Textos relacionados: Salmo 111, Éxodo 34, 

El salmo 145 es una invitación a la alabanza, Dios, el Rey Divino, Amoroso y Tierno. Los temas principales del salmo 145 son: la hazañas, majestad gloriosa, hechos prodigiosos, terribles acciones, grandes empresas, inmensa bondad y justicia. 

El salmo 145 lo meditamos en nuestra cuarta semana del taller de oración y vida. Que tiene como objetivo: "Madre, danos tu silencio y paz, danos tu fe."  

Recuerda llevar los registros de tus meditaciones en tu cuaderno espiritual, serán de mucha utilidad en los momentos fuertes que dediques a Dios en silencio, soledad y penitencia.

Accesorios para el tallerista, Libreta de anotaciones de TOV, cuaderno de notas católico, recuerdo para los participantes de TALLERES DE ORACION Y VIDA, Libro disponible en amazon.com

CUADERNO ESPIRITUAL,
Disponible en tienda, ideal para ti o regalo.




Menú Desplegable con Texto e Imágenes Botón con Redireccionamiento con imagen

TOP 5

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, con mucha discreción realiza ejercicios de calentamiento vocal ...

Características de los Cantos Según el Tiempo Litúrgico

Los cantos utilizados para la animación eucarística, deben reflejar y complementar los diferentes tiempos litúrgicos del año.  Cada tiempo litúrgico tiene sus características únicas, y la selección adecuada de los cantos puede ayudar a enfatizar y profundizar la experiencia espiritual de los fieles.  Te describo algunas características generales, que deben tener los cantos según los principales tiempos litúrgicos: Adviento: Esperanza y preparación:  Los cantos se enfocan en la espera del advenimiento de Cristo y la preparación para su venida. Llamado a la conversión:  Los cantos pueden invitar a la reflexión sobre la necesidad de convertirnos y estar listos para recibir al Señor. Navidad: Gozo y alegría:  Los cantos navideños reflejan la celebración del nacimiento de Jesús y el mensaje de paz. Alabanza y adoración:  Los cantos exaltan al Niño Jesús y rinden adoración como el Salvador del mundo. ...

Funciones y Preparación del Salmista

El salmista es la persona que canta o recita los salmos durante la celebración eucarística, específicamente en la liturgia de la palabra. Los salmos son una colección de himnos, encontrados en el Antiguo Testamento de la Biblia, y su uso tiene una larga tradición, en el antiguo Israel, conocida como; salterio o colección de cantos religiosos. Las funciones principales del salmista son: Cantar los salmos responsoriales: Durante la Misa u otros servicios litúrgicos, el salmista es el encargado de proclamar los salmos responsoriales, después de la primera lectura, como una respuesta del pueblo, a Dios que le habla a través de su palabra. Los fieles cantan o recitan el responsorio, después de cada estrofa del salmo, generando una interacción entre el salmista y la asamblea. Guiar la participación del pueblo: El salmista tiene la tarea de guiar a la asamblea en la respuesta a los salmos y otras partes de la liturgia donde se requiere la participaci...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento