Ir al contenido principal

SALMO 127 (126) Abandono en la Providencia

SALMO 127 (126)

Título del salmo 127, que muestra la intervención divina en el accionar humano. Como actua la Divina Providencia en los momentos de necesidad y Como hacer las cosas por hacerlas no tiene nigún sentido.

Abandono en la Providencia

1 Canción de las subidas. De Salomón.

Si Yahvé no construye la casa, 

en vano se afanan los albañiles; 

si Yahvé no guarda la ciudad, 

en vano vigila la guardia.

2 En vano os levantáis temprano 

y después retrasáis el descanso 

los que coméis pan con fatiga,

¡si se lo da a su amado mientras duerme!

3 La herencia de Yahvé son los hijos, 

su recompensa el fruto del vientre;

4 como flechas en mano de un guerrero

son los hijos de la juventud.

5 Feliz el varón que 

llena con esas flechas su aljaba;

no se avergonzará cuando 

litigue con sus enemigos en la puerta.



El Salmo 127 (126) es uno de los "Cánticos de ascenso" o "Cánticos de peregrinación". Estos salmos eran recitados o cantados por los israelitas cuando subían a Jerusalén para las fiestas religiosas. Además, es un salmo de sabiduría, ya que ofrece enseñanzas prácticas sobre la dependencia en Dios en aspectos de la vida cotidiana.

El tema central del Salmo 127 (126) es la Dependencia total en Dios, en todas las áreas de la vida: el trabajo, la seguridad y la familia. El salmo enfatiza que sin la intervención y la bendición de Dios, los esfuerzos humanos son en vano. También habla de los hijos como una bendición de Dios.

Símbolos o elementos característicos del Salmo 127 

Casa construida por Dios: 

Representa los proyectos y esfuerzos humanos que solo tienen éxito si están bajo la dirección y bendición de Dios.

Vigilancia de la ciudad: 

Simboliza la protección y la seguridad, que solo son efectivas si Dios es quien guarda.

Flechas en manos de un guerrero: 

Los hijos son comparados con flechas, simbolizando la fuerza y el apoyo para el futuro de la familia.

Sueño reparador: 

Este símbolo indica la bendición del descanso que Dios concede a quienes confían en Él, en contraste con el trabajo ansioso de quienes dependen únicamente de su esfuerzo.


Relación con textos del Antiguo Testamento

El Salmo 127 se relaciona con otros textos de sabiduría, especialmente el Libro de Proverbios (por ejemplo, Proverbios 3:5-6), que también enseña la importancia de confiar en Dios en lugar de depender únicamente de los propios esfuerzos humanos.

Además, el concepto de que los hijos son una bendición se refleja en pasajes como Génesis 1:28, donde Dios manda a la humanidad a ser fructífera y multiplicarse, y Deuteronomio 28:4, que habla de la bendición de los hijos.


Otros salmos con los que se relaciona

  • Salmo 121: Al igual que el Salmo 127, el Salmo 121 habla de la protección divina y cómo Dios es quien guarda y protege.
  • Salmo 128: Este salmo también trata sobre las bendiciones familiares y el bienestar de aquellos que temen al Señor.
  • Salmo 90:17: Habla de cómo Dios establece y da éxito a las obras de nuestras manos, un tema relacionado con la dependencia en Dios para el éxito de nuestros esfuerzos.

Accesorios para el tallerista, Libreta de anotaciones de TOV mujeres felices, cuaderno de notas católico, recuerdo para los participantes de TALLERES DE ORACION Y VIDA, Libro disponible en amazon.com grupo de mujeres felices levantando las manos reflejadas en un lago. Es un cuaderno o libreta, orientado para las personas que están cursando los Talleres de Oración y Vida, puedan realizar su práctica semanal de manera organizada y con entusiasmo. El diario puede usarlo todo el que quiera registrar apuntes de meditaciones, experiencias personales, charlas, técnicas de autoayuda, etc. el cuaderno ESPIRITUAL incluye Espacio para los datos del propietario, Páginas para notas y diseño especial para llevar registro de Fecha, Tema, Cita a meditar, Tabla resumen del taller, Consejos para meditar, Tener el CUADERNO ESPIRITUAL es de utilidad para registrar el desarrollo del taller, sus prácticas semanales, los objetivos y los mensajes, así agilizar la organización de la información de las sesiones y poder compartirlos posteriormente. O simplemente puedes usarlo como un regalo. Los Talleres de Oración y Vida son un método para aprender a orar. Totalmente práctico, de la misma manera en que en un taller se aprende a trabajar, con los TOV, Orando se aprende a orar. De la mano del p. Ignacio Larrañaga, bajo la asistencia del Guía, y con el apoyo de tus compañeros talleristas, lograrás la tan anhelada configuración con Cristo. También recibe otros nombres como Bloc de notas, Agenda, Notebook, Jornal… Donde comprar cuaderno espiritual ignacio larrañaga.

CUADERNO ESPIRITUAL,
Disponible en tienda, ideal para ti o regalo.


Explicación escatológica:

Desde una perspectiva escatológica, el Salmo 127 puede ser interpretado como un recordatorio de que todos los esfuerzos humanos, tanto en la construcción del hogar como en la protección de la ciudad, son temporales y frágiles sin la intervención divina. Solo lo que Dios establece tiene valor eterno. En el contexto final, esto se relaciona con la dependencia total en Dios para la redención y la vida eterna, más allá de los logros humanos.


Otros datos curiosos o relevantes sobre el salmo:

Autoría de Salomón: 

Este salmo se atribuye tradicionalmente a Salomón, conocido por su sabiduría y por ser el constructor del Templo. La mención de la construcción y la protección de la ciudad puede tener un significado particular dado el papel de Salomón como constructor.

 Aplicación familiar: 

El salmo es utilizado comúnmente en el contexto familiar, especialmente para bendecir los hogares y para reconocer que los hijos son un regalo de Dios.

Vida cotidiana: 

El salmo también refleja un equilibrio entre el trabajo diligente y la confianza en Dios. No es un llamado a la pasividad, sino a la cooperación entre el esfuerzo humano y la gracia de Dios.

En el ámbito litúrgico: 

Es frecuente escuchar este salmo en ceremonias de dedicación de hogares, bodas y bautizos, donde se destaca la necesidad de confiar en la providencia divina en la vida familiar.



Botón con Redireccionamiento Menú Desplegable con Texto e Imágenes

Libretas

libro tapa blanda, kdp lectio divina lectura orante

FICHAS LECTIO DIVINA

Ver en Tienda
fichas para el rezo del rosario, meditacion, oracion

ROSARIO, ARTE Y CONTEMPLACION

Comprar Ahora

TOP 3

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Pautas para la Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, realiza ejercicios de calentamiento vocal para relajar los músc...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento