Ir al contenido principal

MCC, Comunión de Oración y Culto

Cristo Jesús siembra en cada uno de nosotros la fe y el amor, según nuestras capacidades y talentos que brotan de la oración confiada y perseverante.

Según las enseñanzas del MCC, la comunión de oración y culto se refiere a la vivencia y práctica de la vida de oración y la participación en los actos de culto de la Iglesia. Es el cultivo de una relación personal y profunda con Dios a través de la oración y la participación en los sacramentos.

Comunidad de Oración y Culto, se refiere a la vivencia y práctica de la vida de oración y la participación en los actos de culto de la Iglesia

La comunión de oración y culto abraza:

1.      Oración personal: 

Los cursillistas, son animados a desarrollar una vida de oración personal regular. Esto incluye momentos de silencio, meditación, lectura espiritual, oración espontánea y recitación de oraciones tradicionales. La oración personal, es un encuentro íntimo con Dios, un momento de diálogo y comunión con el Creador.


2.      Participación en la liturgia: 

La comunión de oración y culto, entraña participar activamente en la liturgia de la Iglesia, especialmente en la Santa Misa. Los cursillistas, se unen a la comunidad para adorar a Dios, escuchar su Palabra y recibir los sacramentos, especialmente la Eucaristía. La participación consciente y activa en la liturgia fortalece la comunión con Dios y con la comunidad de creyentes.


3.      Devociones y prácticas espirituales: 

Los cursillistas, también pueden cultivar devociones y prácticas espirituales adicionales, como el rezo del Rosario, las visitas al Santísimo Sacramento, la lectura de la Biblia, la confesión sacramental y el seguimiento de la liturgia de las horas. Estas prácticas ayudan a profundizar en la vida de oración y a crecer en la relación con Dios.


4.      Oración en comunidad: 

La comunión de oración y culto, se fortalece cuando los cursillistas se reúnen en comunidad para orar juntos. Esto incluye la participación en reuniones de grupo de oración, momentos de oración comunitaria en el marco de los Cursillos y la participación en las Ultreyas, donde se comparten experiencias de oración y se ora unos por otros.


5.      Espiritualidad del Cursillo: 

La comunión de oración y culto, se enriquece a través de la vivencia de la espiritualidad específica del Cursillo. Esto implica la oración por los cursillistas, el rezo de la plegaria del cursillista, el ofrecimiento de sacrificios y la vivencia de la espiritualidad de la acción apostólica.


Cuaderno Soy Cursillista, Corazón Mariano:

Es un cuaderno con diseño especial para los miembros del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, los participantes y todo aquel que quiera registrar apuntes de charlas o catequesis. Tener el cuaderno SOY CURSILLISTA, CORAZÓN MARIANO es de utilidad para registrar la información del cursillo o de la escuela de dirigentes, dependiendo de en qué día te encuentres. Uno de los lados del Trípode de MCC es el Estudio y este cuaderno, al estar diseñado para cursillistas agiliza la organización de la información de los temas en desarrollo.

Accesorios para el cursillista, Libreta de anotaciones del mcc, cuaderno de notas católico, recuerdo para los participantes del cursillos de cristiandad, Libro disponible en amazon

LIBRETA SOY CURSILLISTA CORAZON MARIANO,
Disponible en tienda, ideal para ti o un hermano cursillista.

En resumen, la comunión de oración y culto en el MCC, cultiva una relación personal y profunda con Dios a través de: la oración personal, la participación en la liturgia y otros actos de culto, la práctica de devociones y la oración en comunidad. Por tanto, es un componente esencial, para nutrir la vida espiritual y fortalecer la comunión con Dios y la comunidad de creyentes.


Menú Desplegable con Texto e Imágenes Botón con Redireccionamiento con imagen

Libretas

libro tapa blanda, kdp lectio divina lectura orante

FICHAS LECTIO DIVINA

Ver en Tienda
fichas para el rezo del rosario, meditacion, oracion

ROSARIO, ARTE Y CONTEMPLACION

Comprar Ahora

TOP 3

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Pautas para la Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, realiza ejercicios de calentamiento vocal para relajar los músc...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento