Ir al contenido principal

SALMO 27 (26), La seguridad del que confía en el Señor

SALMO 27 (26)

La seguridad del que confía en el Señor

1 De David.

Yahvé es mi luz y mi salvación,

¿a quién temeré?

Yahvé, el refugio de mi vida,

¿ante quién temblaré?

2 Cuando me asaltan los malhechores

ávidos de mi carne,

ellos, adversarios y enemigos, 

tropiezan y sucumben.

3 Aunque acampe un ejército 

contra mí, mi corazón no teme;

aunque estalle una guerra 

contra mí, sigo confiando.

4 Una cosa pido a Yahvé, 

es lo que ando buscando:

morar en la Casa de Yahvé 

todos los días de mi vida, 

admirar la belleza de Yahvé 

contemplando su templo.

5 Me dará cobijo en su cabaña el día de la desgracia;

me ocultará en lo oculto de su tienda, 

me encumbrará en una roca.

6 Entonces levantará mi cabeza 

ante el enemigo que me hostiga; 

y yo ofreceré en su tienda sacrificios de victoria.

Cantaré, tocaré para Yahvé.

7 Escucha, Yahvé, el clamor de mi voz,

¡ten piedad de mí, respóndeme!

8 Digo para mis adentros:

«Busca su rostro».

Sí, Yahvé, tu rostro busco:

9 no me ocultes tu rostro.

No rechaces con ira a tu siervo, 

que tú eres mi auxilio.

No me abandones, no me dejes,

Dios de mi salvación.

10 Si mi padre y mi madre me abandonan, 

Yahvé me acogerá.

11 Señálame, Yahvé, tu camino, 

guíame por senda llana, 

pues tengo enemigos.

12 No me entregues al ardor de mis rivales,

pues se alzan contra mí testigos falsos, 

testigos violentos además.

13 Creo que gozaré

de la bondad de Yahvé en el país de la vida.

14 Espera en Yahvé, sé fuerte,

ten ánimo, espera en Yahvé.


Te invito a leer el Salmo 27, cada vez que sientas que la situaciones cotidianas te rebasan,  ya que el salmo 27 nos recuerda la importancia de confiar en Dios en medio de las dificultades. Aquí, el salmista nos muestra cómo la presencia de Dios es nuestra luz y salvación, y cómo podemos encontrar fortaleza y refugio en Él. A medida que leas este salmo, reflexiona sobre tu propia vida y las situaciones que puedas estar enfrentando. Encuentra inspiración en las palabras del salmista y permite que el salmo 27 (26) te llene de confianza y esperanza en el Señor, quien es nuestro amparo y protector. Sinceramente espero que el salmo 27 (26) sea una fuente de consuelo y fortaleza en tu caminar de fe.

Sí te gustan los temas de estudio Bíblico, te recomiendo el Cuaderno Lectio Divina:

Es una herramienta diseñada para ayudarte a profundizar en la práctica de una antigua forma de oración y meditación sobre las Sagradas Escrituras. Cada ficha te guiará a través de las cuatro etapas tradicionales. Ideal para ti o de regalo.


Aprende a conservar la paz en los momentos más difíciles de la vida, el padre Hugo Estrada, hace una linda explicación del salmo de David y cómo el Espíritu Santo a través de la meditación del salmo 27, puede llenarte de fortaleza.  Te comparto el video publicado en el canal Tv Jesús Guatemala:


Botón con Redireccionamiento Menú Desplegable con Texto e Imágenes

Libretas

libro tapa blanda, kdp lectio divina lectura orante

FICHAS LECTIO DIVINA

Ver en Tienda
fichas para el rezo del rosario, meditacion, oracion

ROSARIO, ARTE Y CONTEMPLACION

Comprar Ahora

TOP 3

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Pautas para la Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, realiza ejercicios de calentamiento vocal para relajar los músc...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento