Ir al contenido principal

Séptima Sesión, Recapitulación, TOV

Seguramente ya has hecho los Talleres de Oración y Vida, por el p. Ignacio Larrañaga y sabes que al momento de la "sagrada media hora", es probable que, no tengas disponible todo el material que se necesita para hacer la práctica semanal.  Es por eso que aquí te dejo los enlaces de la 

SEPTIMA SESION

Práctica Semanal S7

séptima sesión, recapitulación, talleres de oración y vida, padre ignacio larrañaga, textos para la practica semanal, oraciones para la semana siete, recapitulación de las seis semanas de oracion,

talleres de oracion y vida 1. Palabra Semana 7 Objetivo de la Sesion Resuman de las primeras 6 semanas del TOV , titulo o tema de la semana Recapitulacion , cita biblica Oraccion3 blog catolico sobre estudio biblico, escrituras sagradas, libros sagrados, biblia de jerusalenpadre ignacio larrañaga 1. Palabra Semana 7

Recuerden usar el cuaderno espiritual y la pequeña pedagogía durante la sagrada media hora. 

Textos semana 7:

Día 1: Colosenses 1, 15-20

Día 2: Salmo 36 (35), 6-13

Día 3: Eclesiástico 2, 1-7

Día 4: Romanos 8, 15-21

Día 5: Salmo 103 (102), 1-4

Día 6: Filipenses 2, 1-11

Día 7: 1 Corintios 13, 1-13

Ver Textos en línea 

Sí te gustan los temas de estudio Bíblico, te recomiendo el Cuaderno Lectio Divina:

Es una herramienta diseñada para ayudarte a profundizar en la práctica de una antigua forma de oración y meditación sobre las Sagradas Escrituras. Cada ficha te guiará a través de las cuatro etapas tradicionales. Ideal para ti o de regalo.

2. Modalidad de oración S7:

Como estamos en la semana de recapitulación, ejercitarse en aquellas Modalidades que, comprobadamente, mejor se adaptan a su estilo. 


3. Vivencia de la semana S7

Mire a las semanas anteriores y vea cuáles Mensajes han transformado más su vida, y trate de vivir durante la semana aquellas vivencias que le resultan más transformadoras. 

talleres de oracion y vida 3. Vivencia Semana 7 Objetivo de la Sesion Resuman de las primeras 6 semanas del TOV , titulo o tema de la semana Recapitulacion , cita biblica Oraccion3 blog catolico sobre estudio biblico, escrituras sagradas, libros sagrados, biblia de jerusalenpadre ignacio larrañaga 4. Algunas posiciones corporales para orar:

El cuerpo puede colaborar notablemente a la oración. 

1. De Pie. 

No se olvide que los israelitas (por consiguiente también Jesús) oraban siempre de pie. El cuerpo recto. Las puntas de los pies pueden estar separadas. Los talones juntos, tocándose. El peso recae equilibradamente, se regula la respiración, se neutraliza el cansancio. 


2. Posición de los brazos: 

a. Abiertos y extendidos hacia delante, palmas hacia arriba, indica actitud receptiva y orante. 

b. Abiertos y muy levantados, palmas hacia delante, es expresión dramática, indica gran intensidad, de súplica, exaltación… 

c. Completamente abiertos a los lados indica carácter universal de oración de intercesión. 


3. Posición de los Ojos 

a. Completamente cerrados indica intimidad. Sin embargo, esta posición facilita el sueño. 

b. Entornados o semicerrados, no rígidos sino sueltos, quietos, fijos y focalizados, por ejemplo, en las manos cruzadas sobre las rodillas (Como quien está mirando “hacia dentro” ) es la posición ocular ideal para una oración de gran concentración.  No hay peligro de dormir. A la quietud corporal corresponde la quietud mental. Cuando se quiere hacer oración de tipo contemplativo, es la posición ideal. 


4. Sentados

a. Sentado en un banco o una silla, debe apoyar la espalda en el respaldo del asiento, palmas hacia arriba o hacia abajo, apoyadas sobre las rodillas. 

b. Posición “carmelitana” se arrodilla; se sienta sobre los talones, con las puntas de los pies levemente juntas, y los talones un tanto separados. Los brazos y las manos caen suavemente sobre los muslos. Es una posición expresiva: indica humildad, disponibilidad, acogida. 

c. Banquito. Dicha posición “carmelitana”, al principio, puede resultar incómoda. Para evitar molestias, muchos utilizan unos banquitos, de la siguiente manera: una vez de rodillas, coloca el banquito encima de las piernas, por detrás; junta las puntas de los pies, distancia los talones y las rodillas y se sienta, lenta y completamente sobre el banquito. 


5. Postrado. Es la posición más conmovedora y humilde. 

a. Al estilo de los mahometanos: siempre con movimientos lentos, primero arrodillarse. Después inclinarse curvado todo el cuerpo hasta tocar la frente en el suelo. Los brazos y las manos se apoyan en el suelo cerca de la cabeza. El cuerpo queda como una curva de ballesta. 

b. Tendido: primero arrodillarse; todo lentamente. Después acostarse completamente de bruces en el suelo, boca abajo, colocando las manos, una encima de la otra y apoyando la frente sobre ella. 


Para las amantes de Mamá María:

Libreta de Oración para meditación del Santo Rosario, contiene ilustraciones y páginas con camándulas y rosas que puedes colorear mientras meditas cada Ave María, ayudando a mantener la atención y a crear un momento de calma y contemplación:

como hacer el ROSARIO es un cuaderno interactivo y meditativo diseñado especialmente para acompañarte en la oración del Santo Rosario. Ideal tanto para quienes ya tienen esta devoción como para quienes desean descubrirla por primera vez, este cuaderno te guía paso a paso a través de cada misterio, combinando oración, reflexión y creatividad.
¿Qué contiene el rosario?
Los 20 Misterios del Rosario (gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos), cada uno con su correspondiente pasaje bíblico para profundizar en el significado bíblico espiritual.
Páginas ilustradas y páginas con camándulas y rosas que puedes colorear mientras meditas cada Ave María, ayudando a mantener la atención y a crear un momento de calma y contemplación.
Espacios dedicados para escribir tus intenciones, agradecimientos o reflexiones personales, convirtiendo cada Rosario en una experiencia única y significativa.
Diseño accesible y hermoso, pensado para motivar tanto a devotos como a personas curiosas o principiantes en la fe.
¿como hacer terapia con ejercicios espirituales?
Puedes usarlo para rezar el Rosario de manera guiada, escribir tus oraciones personales, llevar un registro de tus intenciones o simplemente encontrar un momento diario de paz y conexión espiritual. También es ideal para regalar o introducir a otros en esta práctica devocional.
¿Cuál es el beneficio de rezar el rosario?
Este cuaderno convierte la oración del Rosario en una experiencia viva y personal. Al unir la meditación con la escritura y el arte, te ayuda a concentrarte mejor, a orar con más profundidad y a encontrar consuelo en medio de las dificultades. Además, es una herramienta hermosa para cultivar la fe, fortalecer la esperanza y conectar con Dios y la Virgen María desde el corazón., Libro disponible en amazon

ROSARIO, ARTE Y CONTEMPLACIÓN
Disponible en tienda, ideal para ti o regalo.

5. Oraciones de la Sesión. 

Alabanza a Dios (E.63)

Paz (E.27)

La gracia de comunicarse (E.47)


6. Texto bíblico para la próxima semana S8:

Trae señalado en tu Biblia el siguiente texto bíblico: Juan 15, 1-17

talleres de oracion y vida 2. Modalidad de Oración S.7 Objetivo de la Sesion Resuman de las primeras 6 semanas del TOV , titulo o tema de la semana Recapitulacion , cita biblica Oraccion3 blog catolico sobre estudio biblico, escrituras sagradas, libros sagrados, biblia de jerusalenpadre ignacio larrañaga 7. Lee y Medita S.7

Los criterios que deben prevalecer en la vida con Dios. 

1. Esfuerzo sí, violencia no: un esfuerzo sereno, sostenido, sin agitación, sin ansiedad. 

2. Ilusión no, esperanza sí; recordando que la fe no es sentir, sino saber; no es emoción, sino convicción; no es sensibilidad, sino certeza. 

3. ¿Trabajó? Ya consiguió. ¿Buscó? Ya encontró; y no se olvide que encontrar consiste en buscar (San Agustín). 

4. No necesariamente a nuestro esfuerzo por buscarlo (al Señor) corresponderá con la gracia de “Encontrarlo”.  Los que lo buscan, lo encontrarán; pero no cuando quieran, como quieran y de la manera que quieran. 

5. No se puede manipular a Dios. 

6. La primera condición para los que quieran tomar en serio a Dios es la paciencia, que no es el arte de esperar, sino el arte de saber, y lo que se sabe se espera. Y, en el caso presente, saber que Él es esencialmente gratuidad y, por consiguiente, las iniciativas de su gracia son y serán desconcertantes e imprevisibles para nosotros: porque en Él no funcionan –como en nosotros- las leyes de causa y efecto, acción y reacción, las leyes de la proporcionalidad, los cálculos de probabilidad, sino tan sólo la ley de Gratuidad: todo es don, todo es gracia. 

7. Por eso, es posible que haya desproporción entre nuestro esfuerzo (por buscarlo) y los resultados (por “encontrarlo”), o, no siempre los resultados serán proporcionales a los esfuerzos. 

8. No se olviden de que el crecimiento en Dios será lentamente evolutivo y con probables altibajos. Tener paciencia también es esto. 

9. Y la paciencia engendrará perseverancia en los momentos de aridez y dispersión. 

10. La señal más segura de presencia divina no es el fervor, sino la paz, una paz –diferente de la calma- que reside en el nivel profundo de la persona. 

11. No olvidarse que la esperanza no muere nunca. La ilusión acaba en desilusión. Pero la esperanza es una fuerza estable, serena e inmortal que, cuando todo está en el suelo, ella siempre responde: no importa, comencemos otra vez, mañana será mejor, ¡arriba!, vamos adelante. 


Eres o conoces a un hermano tallerista?

El siguiente cuaderno con diseño especial para los miembros del Movimiento Talleres de Oración y Vida, los participantes y todo aquel que quiera registrar sus reflexiones, charlas o modalidad de oración escrita.

Accesorios para el tallerista, Libreta de anotaciones de TOV, cuaderno de notas católico, recuerdo para los participantes de TALLERES DE ORACION Y VIDA, Libro disponible en amazon.com grupo de mujeres felices levantando las manos reflejadas en un lago. Es un cuaderno o libreta, orientado para las personas que están cursando los Talleres de Oración y Vida, puedan realizar su práctica semanal de manera organizada y con entusiasmo. El diario puede usarlo todo el que quiera registrar apuntes de meditaciones, experiencias personales, charlas, técnicas de autoayuda, etc. el cuaderno ESPIRITUAL incluye Espacio para los datos del propietario, Páginas para notas y diseño especial para llevar registro de Fecha, Tema, Cita a meditar, Tabla resumen del taller, Consejos para meditar, Tener el CUADERNO ESPIRITUAL es de utilidad para registrar el desarrollo del taller, sus prácticas semanales, los objetivos y los mensajes, así agilizar la organización de la información de las sesiones y poder compartirlos posteriormente. O simplemente puedes usarlo como un regalo. Los Talleres de Oración y Vida son un método para aprender a orar. Totalmente práctico, de la misma manera en que en un taller se aprende a trabajar, con los TOV, Orando se aprende a orar. De la mano del p. Ignacio Larrañaga, bajo la asistencia del Guía, y con el apoyo de tus compañeros talleristas, lograrás la tan anhelada configuración con Cristo. También recibe otros nombres como Bloc de notas, Agenda, Notebook, Jornal… Donde comprar cuaderno espiritual ignacio larrañaga.

CUADERNO ESPIRITUAL,
Disponible en tienda, ideal para ti o un hermano tallerista.

talleres de oracion y vida 6. Correspondencia de contenidos en los libros de la S.7 Objetivo de la Sesion Resuman de las primeras 6 semanas del TOV , titulo o tema de la semana Recapitulacion , cita biblica Oraccion3 blog catolico sobre estudio biblico, escrituras sagradas, libros sagrados, biblia de jerusalenpadre ignacio larrañaga 8. Correspondencia de contenidos en los libros de la S.7

Sube conmigo

Capitulo II.  El misterio de la fraternidad: números 2.  Jesús en la fraternidad de los doce y 3. La redención de los impulsos. 

Capitulo V. Relaciones interpersonales: G) amar es dialogar. H) amar es asumir al hermano difícil y la conclusión. 


El pobre de Nazaret 

Capítulo V el pobre entre los pobres: Los dichosos. 

Sí te gustan los temas de estudio Bíblico, te recomiendo el Cuaderno Lectio Divina:

Es una herramienta diseñada para ayudarte a profundizar en la práctica de una antigua forma de oración y meditación sobre las Sagradas Escrituras. Cada ficha te guiará a través de las cuatro etapas tradicionales. Ideal para ti o de regalo.

¿Dónde puedo encontrar libros de lectio divina? 
El Cuaderno Lectio Divina es una herramienta diseñada para ayudarte a profundizar en la práctica espiritual de la Lectio Divina, una antigua forma de oración y meditación sobre las Sagradas Escrituras. Cada ficha te guiará a través de las cuatro etapas tradicionales de la Lectio Divina: Lectio (Lectura), Meditatio (Meditación), Oratio (Oración) y Contemplatio (Contemplación), facilitando tu conexión personal y profunda con la Palabra de Dios.

¿Qué contiene el Cuaderno Lectio Divina?
Introducción y Guía de Uso: Una sección inicial que explica qué es la Lectio Divina, sus etapas y cómo utilizar el cuaderno.
Espacio para Escrituras Diarias: Páginas dedicadas a escribir los pasajes bíblicos seleccionados para cada sesión.
Sección de Reflexión: Áreas designadas para anotar tus pensamientos y meditaciones sobre el pasaje leído.
Oraciones Personales: Espacios para escribir tus oraciones en respuesta a lo que has meditado.
Espacios de Contemplación: Lugares reservados para tus momentos de contemplación silenciosa y las experiencias espirituales que surgen de ellos.
Inspiraciones: Fragmentos inspirador de San Benito que puede ayudarte a profundizar tu meditación.
Listado de Citas: Páginas para que lleves el registro de las lecturas que ya has meditado y así, encontrarlas fácilmente para posteriores estudios o compartir con la comunidad.
Letra de Cantos: ideales para crear ambiente adecuado para iniciar tu meditación.
¿Para qué puedes utilizarlo?
Practicar Lectio Divina: Utilízalo para guiarte en la práctica diaria o semanal de la Lectio Divina, facilitando una estructura organizada, reflexiva y perseverante.
Diario Espiritual: Funciona como un diario donde puedes registrar tus progresos espirituales, reflexiones y experiencias de oración.
Estudio Bíblico Personal: Ideal para profundizar en el estudio de las Escrituras, permitiendo una meditación más estructurada y significativa.
Preparación de Homilías o Catequesis: Para sacerdotes, diáconos, catequistas, y coordinadores de grupos de oración, este cuaderno puede ser una herramienta útil para preparar homilías o sesiones de catequesis basadas en la reflexión profunda de la Escritura.
¿Cuál es el beneficio de tenerlo?
Estructura y Organización
Profundización Espiritual
Reflexión Personalizada
Disciplina Espiritual.
Inspiración Continua
Conexión con el Año Litúrgico
Este cuaderno de Lectio Divina es más que una simple herramienta; es un compañero de viaje en tu camino espiritual, diseñado para ayudarte a profundizar tu relación con Dios y a encontrar consuelo, sabiduría y guía en su Palabra. Ideal para ti o de regalo. Con cariño para ti.

Read less
¿cuánto cuesta el libro lectio divina amor a la palabra de Dios?, versión de bolsillo, literatura católica, ¿qué libro puedo leer para comprender a jesús de nazaret? estudio biblico, año liturgico, fichas para lectio divina

Lectio Divina,
Fichas para hacer meditación de la Palabra de Dios, a través del método de Lectio Divina
Disponible en tienda

La responsabilidad del hombre frente a los sacramentos consiste en hacerse capaz de recibirlos, en ensanchar la propia receptividad, en aumentar su disponibilidad y en abrirse completamente al don que se ofrece. 


Escucha este audio para relajarte antes de iniciar la sagrada media hora o tu momento de meditación. 




Espero que cada día de la semana puedas hacer la sagrada media hora, algunos consejos para lograrlo son: 
  • Dejar una alarma en tu celular, que te recuerde que es momento de deternerse y dedicar unos minutos a reafirmar tu estilo de oración. 
  • Guardar el enlace de la Séptima Sesión, o según la semana que vas avanzando en el taller. 
  • Sí no andas el material, entra todos los días a esta página, lee la lectura que corresponde al día y las oraciones de la semana. 
  • Persevera y comparte con aquel tallerista que pienses que esto le puede ayudar.

Un vez realizada la Séptima Semana de este taller de oración y vida. El Señor le de los ánimos para continuar con la Octava Sesión, Encuentro

Sí tú no eres tallerista y por casualidad este blog llegó hasta ti, pero te interesa aprender modalidades de oración que te permitan hablar con Dios.  Te invito a que busques en tu comunidad local el grupo laical "Talleres de Oración y Vida"  pídeles información sobre los talleres que están impartiendo actualmente, para que te integres a uno y vivas la experiencia maravillosa de los TOV.

.OA.
Botón con Redireccionamiento Menú Desplegable con Texto e Imágenes Acordeón Personalizado Menú Desplegable con Texto e Imágenes Botón con Redireccionamiento Botón con Redireccionamiento

TOP 5

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, con mucha discreción realiza ejercicios de calentamiento vocal ...

Características de los Cantos Según el Tiempo Litúrgico

Los cantos utilizados para la animación eucarística, deben reflejar y complementar los diferentes tiempos litúrgicos del año.  Cada tiempo litúrgico tiene sus características únicas, y la selección adecuada de los cantos puede ayudar a enfatizar y profundizar la experiencia espiritual de los fieles.  Te describo algunas características generales, que deben tener los cantos según los principales tiempos litúrgicos: Adviento: Esperanza y preparación:  Los cantos deben enfocarse en la espera del advenimiento de Cristo y la preparación para su venida. Llamado a la conversión:  Los cantos pueden invitar a la reflexión sobre la necesidad de convertirnos y estar listos para recibir al Señor. Navidad: Gozo y alegría:  Los cantos navideños deben reflejar la celebración del nacimiento de Jesús y el mensaje de paz y amor. Alabanza y adoración:  Los cantos deben exaltar al Niño Jesús y rendirle adoración como ...

Funciones y Preparación del Salmista

El salmista es la persona que canta o recita los salmos durante la celebración eucarística, específicamente en la liturgia de la palabra. Los salmos son una colección de himnos, encontrados en el Antiguo Testamento de la Biblia, y su uso tiene una larga tradición, en el antiguo Israel, conocida como; salterio o colección de cantos religiosos. Las funciones principales del salmista son: Cantar los salmos responsoriales: Durante la Misa u otros servicios litúrgicos, el salmista es el encargado de proclamar los salmos responsoriales, después de la primera lectura, como una respuesta del pueblo, a Dios que le habla a través de su palabra. Los fieles cantan o recitan el responsorio, después de cada estrofa del salmo, generando una interacción entre el salmista y la asamblea. Guiar la participación del pueblo: El salmista tiene la tarea de guiar a la asamblea en la respuesta a los salmos y otras partes de la liturgia donde se requiere la participaci...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento