Ir al contenido principal

Entradas

Qué es el Metro Cuadrado y Para Qué Sirve, Según el MCC

En el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC), "Metro Cuadrado" es un término utilizado para referirse a la dimensión apostólica de la vida cristiana. Representa el compromiso de los cursillistas de vivir y transmitir su fe en su entorno cotidiano, en su vida diaria y en todas las áreas de su vida. Esta idea se basa en, la comprensión de que todos los cristianos, por el bautismo, son llamados a ser discípulos misioneros de Cristo. Se inspira en el mandato de Jesús a sus discípulos de "ir y hacer discípulos de todas las naciones" (Mateo 28:19). El MCC considera que cada cristiano tiene una misión específica en la evangelización y que todos tienen un papel importante en la construcción del Reino de Dios. La práctica del "Metro Cuadrado" te facilita la:   1. Integración de la fe y la vida: El enfoque apostólico del "Metro Cuadrado" te ayuda a; integrar tu fe con todas las áreas de tu vida cotidi...

La Modalidad de Oración Escrita, TOV

MODALIDAD DE ORACION ESCRITA Es una forma de oración en la cual uno se comunica con Dios por medio de la escritura. En esta práctica, la persona escribe sus pensamientos, sentimientos, peticiones, agradecimientos o reflexiones dirigidas a Dios.  Existen varias modalidades de expresión para la Oración,  cada una se adapta a las necesidades, personalidad, o momento de vida del Orante. Hoy pondremos especial atención a la Oración Escrita, ésta, puede tomar la forma de cartas a Dios, diarios espirituales, poemas, oraciones formales o simplemente expresiones espontáneas plasmadas en papel. Se recomienda la oración escrita para aquellos que encuentran en la escritura una manera efectiva de expresar sus pensamientos y emociones, y que desean profundizar en su vida de oración. ¿Que se necesita para practicar la modalidad de oración Escrita? La oración escrita requiere tres elementos principales, disposición Espiritual, disposición ...

Sacrosanctum Concilium, Como Aplicarlo en la Vida Diaria

Es el primer documento promulgado por el Concilio Vaticano II en 1963, y trata sobre la reforma de la liturgia en la Iglesia Católica. A continuación, se presenta un resumen del documento, seguido de siete razones para leerlo y su aplicabilidad en la vida diaria: Resumen de Sacrosanctum Concilium : El documento Sacrosanctum Concilium es la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, emitida por el Concilio Vaticano II. Su objetivo es: fomentar la renovación y revitalización de la liturgia en la Iglesia Católica, para que sea más accesible, participativa, significativa y enriquecedora para los fieles. El documento aborda diversos aspectos de la liturgia, como: la Eucaristía, los sacramentos, la liturgia de las horas, la música sagrada y los ornamentos litúrgicos. Siete razones para leer Sacrosanctum Concilium : 1.       Comprender la visión del Concilio Vaticano II:   Al leer este documento, se puede obtener una comprensión clara de la visión y los ob...

Instrucción General del Misal Romano, IGMR

Es un documento de la Iglesia Católica, que proporciona las normas y directrices para la celebración de la Santa Misa. A continuación, se presenta un resumen del documento, seguido de siete razones para leerlo y su aplicabilidad en la vida diaria: Resumen de la Instrucción General del Misal Romano (IGMR): Esta guía acompaña el Misal Romano y se actualizó por última vez en el año 2002. El documento consta de casi 400 númerales, que abarcan distintos aspectos de la liturgia eucarística, como: la estructura de la Misa, las posturas y gestos de los fieles, los ministros y objetos litúrgicos, y las diversas partes de la celebración. Siete razones para leer el IGMR: 1. Conocer las normas de la Eucaristía:  el IGMR proporciona una comprensión de las partes de la Misa, lo que permite a los fieles participar de manera más activa y consciente en la celebración. 2. Profundizar en la fe:  Al leer...

Dicción, Articulación y Pronunciación Clara; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  la dicción, la articulación y la pronunciación clara. Recordemos que, durante el rito eucarístico, el mensaje es oral, por tanto, desarrollar esta habilidad es importante, especialmente en el salmo responsorial, donde participa el pueblo de Dios. Aquí tienes algunas técnicas para perfeccionar la dicción, la articulación y la pronunciación clara al proclamar la Palabra de Dios en la Eucaristía: 1.      Ejercicios de articulación:         Realiza ejercicios específicos, para fortalecer los músculos faciales y el aparato fonador en general, así mejorar la claridad en la pronunciación. Prueba con ejercicios como repetir rápidamente los sonidos del abecedario o pronunciar palabras que contengan sonidos difíciles. 2.      Vocalización de consonantes:         Presta especial atención a la pronunciaci...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, con mucha discreción realiza ejercicios de calentamiento vocal ...

Para que Prepararte Técnicamente Como Proclamador de la Palabra de Dios

La preparación técnica es de suma importancia para un proclamador de la Palabra de Dios, ya que es Dios mismo el que habla a su pueblo, a través de tu voz. Al prepararte técnicamente para leer ante el pueblo de Dios, logras: 1. Respeto al texto sagrado:  El proclamador que se prepara técnicamente, demuestra su respeto y dedicación hacia el texto sagrado. La atención a los detalles técnicos, muestra un compromiso con la Palabra de Dios y su correcta proclamación. 2. Claridad en la transmisión del mensaje:  La adecuada preparación técnica, faculta al ministro lector para que, se exprese de manera clara y comprensible, evitando confusiones o malentendidos por parte de los oyentes. 3. Transmisión adecuada de las emociones:  La preparación técnica, ayuda al proclamador, a transmitir las emociones adecuadas, según el contenido del texto. Esto permite que los fieles capten las emociones y los sentimientos expresados en las Escrituras...

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento