Ir al contenido principal

Qué es el Metro Cuadrado y Para Qué Sirve, Según el MCC

En el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC), "Metro Cuadrado"

es un término utilizado para referirse a la dimensión apostólica de la vida cristiana. Representa el compromiso de los cursillistas de vivir y transmitir su fe en su entorno cotidiano, en su vida diaria y en todas las áreas de su vida.

Esta idea se basa en, la comprensión de que todos los cristianos, por el bautismo, son llamados a ser discípulos misioneros de Cristo. Se inspira en el mandato de Jesús a sus discípulos de "ir y hacer discípulos de todas las naciones" (Mateo 28:19). El MCC considera que cada cristiano tiene una misión específica en la evangelización y que todos tienen un papel importante en la construcción del Reino de Dios.

¿que significa la expresión metro cuadrado para el movimiento de cursillos de cristiandad? ¿como se logra la integracion de la fe a la vida cotidiana? ¿se puede cumplir la mision cristiana en el trabajo? ¿se puede evangelizar en mi propia familia? ¿Puedes ser testimonio de vida cristiana en tu propia comunidad? ¿Cual es el compromiso del cristiano catolico en la sociedad? ¿Qué busca el mcc?

La práctica del "Metro Cuadrado" te facilita la:  

1. Integración de la fe y la vida:

El enfoque apostólico del "Metro Cuadrado" te ayuda a; integrar tu fe con todas las áreas de tu vida cotidiana, recordándote que cada acción y decisión pueden ser oportunidades para ser testigo del amor de Cristo.

2. Misión en el lugar de trabajo:

Practicar el "Metro Cuadrado" te permite; ver tu trabajo como un lugar de misión, donde puedes dar testimonio de tus valores cristianos y servir a los demás con amor y humildad.

Botón de Redirección con Imagen y Título ¿Dónde puedo encontrar el libro el aprendiz de cristiano de eduardo bonnin? libros de cursillos de cristiandad

Libro: Un Aprendiz de Cristiano
Autor: Eduardo Bonnin
Disponible en tienda

3. Evangelización en la familia:

El enfoque apostólico te motiva a vivir tu fe en tu familia, compartiendo el Evangelio con tus seres queridos y creciendo juntos en la fe.

4. Testimonio en la comunidad:

Practicar el "Metro Cuadrado" te impulsa a; ser un testimonio de amor y esperanza en tu comunidad, siendo un agente de cambio positivo y buscando el bien común.

5. Compromiso en la sociedad:

El enfoque apostólico del MCC te anima a; involucrarte en iniciativas sociales y proyectos de servicio, trabajando por la justicia y la transformación en tu entorno.

Recuerda que el MCC, dedica esfuerzos a formar católicos comprometidos, que viven su fe y llevan el mensaje del Evangelio a todas las áreas de la sociedad. El MCC busca formar líderes laicos, capacitándolos para ser testigos del amor de Cristo en sus familias, trabajos, comunidades y en todos los ambientes donde se desenvuelven.

En resumen, la práctica del "Metro Cuadrado" en el MCC te ayuda a vivir tu fe de manera comprometida y misionera en todas las áreas de tu vida cotidiana, siendo un testigo de amor y esperanza en tu entorno y trabajando por la construcción del Reino de Dios en el mundo y en consecuencia, un ser humano hijo de Dios.


Si tú no eres cursillista y por casualidad esta información llegó hasta ti. Te presento al Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC). Es una experiencia viva y transformadora que te ayuda a descubrir lo esencial del mensaje cristiano, experimentar el amor de Dios en comunidad y llevarlo con alegría a tu entorno: tu familia, trabajo, amigos… ¡Tu metro cuadrado!
Te animo a acercarte al MCC en tu diócesis o parroquia. Encontrarás personas como tú, con dudas, sueños, alegrías y luchas, dispuestas a caminar juntas en la fe, con el corazón abierto a la gracia y a la amistad. ¡Aquí hay un lugar para ti!


Botón con Redireccionamiento Menú Desplegable con Texto e Imágenes

Libretas

libro tapa blanda, kdp lectio divina lectura orante

FICHAS LECTIO DIVINA

Ver en Tienda
fichas para el rezo del rosario, meditacion, oracion

ROSARIO, ARTE Y CONTEMPLACION

Comprar Ahora

TOP 3

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Pautas para la Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, realiza ejercicios de calentamiento vocal para relajar los músc...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento