Ir al contenido principal

Devoción a la Divina Misericordia

Es una devoción católica que se centra en la infinita misericordia de Dios, y está asociada principalmente con las revelaciones hechas a Santa Faustina Kowalska, una monja polaca del siglo XX. En sus visiones, Jesús le reveló la importancia de confiar en la Misericordia Divina y de compartirla con los demás.


Elementos que caracterizan la devoción a la Divina Misericordia: 


La imagen de la Divina Misericordia: 

Jesús se le apareció a Santa Faustina con rayos de luz (uno rojo y otro blanco) emanando de su corazón, que representan la sangre y el agua que brotaron de su costado en la cruz. A pedido de Jesús, se pintó una imagen con esta representación, junto con la frase: "Jesús, en Ti confío".


La Fiesta de la Divina Misericordia: 

Esta fiesta se celebra el primer domingo después de Pascua. Jesús pidió a través de Santa Faustina que este día fuera dedicado a la misericordia y que las personas recibieran la comunión y se confesaran, para obtener indulgencias especiales.



La Coronilla de la Divina Misericordia: 

Es una oración que se reza con una camándula y tiene el propósito de pedir la misericordia de Dios para el mundo. Las palabras más conocidas de esta oración son: "Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero".


La Hora de la Misericordia : 

Se recomienda hacer una pausa a las 3 pm, la hora de la muerte de Jesús, para meditar sobre su pasión y pedir misericordia.


Esta devoción tiene una fuerte conexión con la esperanza y el consuelo, invitando a las personas a confiar en el amor y la misericordia de Dios, especialmente en momentos difíciles.


¿Dónde puedo encontrar libros sobre liturgia eucaristica? ¿donde comprar libro para organizar equipo de ministros, versión de bolsillo? misa católica, ¿qué libro puedo leer para servir en la iglesia? libro disponible en amazon
  ¿Qué Incluye el cuaderno PROGRAMA PARA EUCARISTÍA?
Espacio para los datos del propietario.
Oración del Servidor:
Hoja de Intenciones, con espacio para el nombre de la Iglesia o Parroquia, la fecha del día, la hora de la misa, celdas para colocar la Intención y especificar si es Acción de Gracias, Petición Especial, Por la Salud de, Difuntos, notas.
Hoja de Encargados, con espacio para el nombre de la Iglesia o Parroquia, la fecha del día, la hora de la misa, celdas para colocar el nombre de la Asignación y nombre del responsable, es decir del, sacerdote que preside, monitor, coro, Proclamación de la primera y segunda lectura, el salmo, oración de fieles, colecta, acólitos, ministros extraordinarios de la sagrada comunión, avisos, notas específicas para esta eucaristía.
Lista de Contactos o encargados de acólitos, coros, ministros, proclamadores.
Espacio para señalar las actividades parroquiales del mes.
¿Para qué puedes utilizar el cuaderno PROGRAMA PARA EUCARISTÍA?

Tener el cuaderno PROGRAMA PARA EUCARISTÍA es de mucha utilidad para registrar y organizar los datos de misa diaria o dominical, manejar los grupos o responsables con la anticipación que les sea posible, llevar el registro de intenciones de la fecha actual o para programar los triduos o novenas, tener el contacto de algunas personas encargadas en la parroquia. Contar con estos datos en un solo cuaderno permite detectar ciclos o personas disponibles, detalles que nos ayudan a tomar decisiones posteriormente. La oración del servidor al inicio del cuadernillo, te permite recordar que antes de cada celebración es necesario procurar, también, estar listos espiritualmente.

¿En qué ayuda o cuál es el beneficio indirecto del cuaderno PROGRAMA PARA EUCARISTÍA?

Si ves, llenar los espacios de la plantilla o ficha técnica, tiene muchas ventajas, sobre todo al momento de tomar decisiones basado en datos reales, ya que con el tiempo tendrás suficientes datos históricos como para marcar tendencias y esto puede facilitar que:
Tengas una parroquia organizada con personas comprometidas que saben la fecha y la hora a la que acudir a servir y que fechas pueden enriquecer su espiritualidad.
Mayor control de actividad y necesidades de la asamblea
Ahorras tiempo y evitas la improvisación, mejorando la calidad de la celebración.
Hacer las actividades con amor para gloria de Dios y salvación de las almas.
Espero elcuaderno PROGRAMA PARA EUCARISTÍA sea de mucha utilidad y logres facilitar la organización parroquial.

Libro Recomendado: Programa para Eucaristía,
Dominus Tecum
Disponible en tienda



El Diario de Sor Faustina , titulado La Divina Misericordia en mi alma: 

Es una obra profundamente espiritual que narra las revelaciones que recibió de Jesús acerca del inmenso amor divino y la infinita misericordia que tiene hacia la humanidad. A través de sus escritos, Sor Faustina describe las visiones en las que Jesús le pide que transmita su mensaje de perdón , redención y salvación , especialmente para los pecadores . Jesús le reveló que el camino hacia la santidad y la conversión comienza con la plena confianza en su misericordia y el poder de la oración . Sor Faustina fue testigo del profundo deseo del Corazón de Jesús de abrir las puertas del cielo a todas las almas, y de cómo el sacrificio y la oración pueden ayudar a salvar a aquellos que más lo necesitan.

Te invito a ver el siguiente podcast sobre la Devoción a la Divina Misericordia:


Santa Faustina, la secretaria de la Divina Misericordia:

Sor faustina sosteniendo la imagen de la Divina Misericordia. imagen subida para oraccion3.blogspot.com


Botón con Redireccionamiento Menú Desplegable con Texto e Imágenes Botón con Redireccionamiento con imagen

Libretas

libro tapa blanda, kdp lectio divina lectura orante

FICHAS LECTIO DIVINA

Ver en Tienda
fichas para el rezo del rosario, meditacion, oracion

ROSARIO, ARTE Y CONTEMPLACION

Comprar Ahora

TOP 3

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Pautas para la Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, realiza ejercicios de calentamiento vocal para relajar los músc...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento