Ir al contenido principal

Santo Rosario: Oraciones, Misterios, Modo de rezarlo, Citas para meditar

 REZO DEL SANTO ROSARIO

Santo Rosario: Oraciones,  Misterios, Modo de rezarlo, Citas para meditar

Oraciones Iniciales 

SEÑAL DE LA CRUZ

+Por la señal de la Santa Cruz, + de nuestros enemigos líbranos Señor, + Dios nuestro. +En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

CREDO

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

ACTO DE CONTRICIÓN

Jesús, mi Señor y Redentor. Yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy. Y me pesa de todo corazón porque con ellos ofendí a un Dios tan bueno. Propongo firmemente no volver a pecar y confío en que por tu infinita misericordia, me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna. Amén.

OFRECIMIENTO

Señor Dios nuestro, dirige y guía todos nuestros pensamientos, palabras y obras para tu mayor honra y gloria. Y tú, Virgen santísima, alcanzanos de tu hijo que con toda atención y devoción podamos rezar tu santísimo rosario, el cual te lo ofrecemos por (Menciona tu intención) 

PADRE NUESTRO

Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad,
en la tierra como en el cielo. 

Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas, 
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal. Amén.

AVEMARÍA

Dios te salve, María; llena eres de gracia; 
el Señor es contigo; 
bendita Tú eres entre todas las mujeres, 
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. 

Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.

GLORIA

Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, 
por los siglos de los siglos. Amén.

JACULATORIAS

María es madre de Gracia, 
madre de misericordia, 
en la vida y en la muerte ampáranos gran señora, 
no te olvides de nosotros en aquella última hora.

Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, 
líbranos del fuego del infierno, 
 lleva a todas las almas al cielo, 
especialmente a las más necesitadas
de tu infinita misericordia.  
Amén. 


Misterios del Santo Rosario 

MISTERIOS GOZOSOS 

(Se meditan los lunes y sábados)

1. La Anunciación o La Encarnación del Hijo de Dios.  (Lc. 1, 26-38)

2. La Visita de la Virgen María a su prima Isabel.  (Lc. 1, 39-43)

3. El Nacimiento del Hijo de Dios.  (Lc. 2, 6-11)

4. Presentación del niño Jesús en el templo.  (Lc. 2, 22-25, 34-35)

5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo.  (Lc. 2, 41-47)


MISTERIOS DOLOROSOS 

(Se meditan los martes y viernes)

1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto.  (Mc. 14, 33-36)

2. La Flagelación de Jesús.  (Jn. 19, 1)

3. La Coronación de espinas.  (Jn. 19, 2) 

4. Jesús con la cruz a cuestas.  (Jn. 19,17)

5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor.  (Lc. 23, 44-46)


MISTERIOS GLORIOSOS 

(Se meditan los miércoles y domingos)

1. La Resurrección de nuestro Señor Jesucristo  (Mt 28,1-8)

2. La Ascensión del Señor.  (Hch 1, 9-11)

3. La Venida del Espíritu Santo      (Hch 2, 1-13

4. La Asunción de la Virgen María al Cielo  (Ap. 12, 13-18) 

5. La Coronación de la Santísima Virgen.  (Lc. 1, 46-50)


MISTERIOS LUMINOSOS 

(Se meditan los Jueves) 

1. El Bautismo de Jesús en el Jordán.  (Lc 3,21-22)

2. La revelación de Jesús en las bodas de Caná.  (Jn 2, 1-12)

3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.  (Lc. 7, 47-48)

4. La Transfiguración de Jesús.  (Mt. 17, 1)

5. La institución de la Eucaristía.  (Mt. 26,26-28)


Al culminar los cinco misterios del día, Siguen las letanías de la Santísima Virgen María,  
como hacer el ROSARIO es un cuaderno interactivo y meditativo diseñado especialmente para acompañarte en la oración del Santo Rosario. Ideal tanto para quienes ya tienen esta devoción como para quienes desean descubrirla por primera vez, este cuaderno te guía paso a paso a través de cada misterio, combinando oración, reflexión y creatividad.

¿Qué contiene el rosario?

Los 20 Misterios del Rosario (gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos), cada uno con su correspondiente pasaje bíblico para profundizar en el significado bíblico espiritual.

Páginas ilustradas y páginas con camándulas y rosas que puedes colorear mientras meditas cada Ave María, ayudando a mantener la atención y a crear un momento de calma y contemplación.

Espacios dedicados para escribir tus intenciones, agradecimientos o reflexiones personales, convirtiendo cada Rosario en una experiencia única y significativa.

Diseño accesible y hermoso, pensado para motivar tanto a devotos como a personas curiosas o principiantes en la fe.

¿como hacer terapia con ejercicios espirituales?
Puedes usarlo para rezar el Rosario de manera guiada, escribir tus oraciones personales, llevar un registro de tus intenciones o simplemente encontrar un momento diario de paz y conexión espiritual. También es ideal para regalar o introducir a otros en esta práctica devocional.

¿Cuál es el beneficio de rezar el rosario?
Este cuaderno convierte la oración del Rosario en una experiencia viva y personal. Al unir la meditación con la escritura y el arte, te ayuda a concentrarte mejor, a orar con más profundidad y a encontrar consuelo en medio de las dificultades. Además, es una herramienta hermosa para cultivar la fe, fortalecer la esperanza y conectar con Dios y la Virgen María desde el corazón., Libro disponible en amazon

ROSARIO, Arte y Contemplación
Disponible en tienda, ideal para ti o regalo.

La tradición es algo que se transmite de generación en generación. Es posible que en algún momento de tu vida alguien te explicó este acto de piedad hermoso, o tuviste que explicárselo a alguien más, aquí te dejo un modo de rezarlo. 

¿Cuáles son los pasos para meditar el Santo Rosario?

Entra en actitud contemplativa, en un lugar tranquilo, piensa en nuestra mamá María y envuélvete en su amor, ella te llevará hacia Jesús. Mientras tú le entregas estas rosas hermosas. 

  1. Hazte el signo de la cruz. Menciona la o las intenciones por las que le ofreces este rosario. 
    Recita el credo o el acto de contrición.
  2. Rezar un Padrenuestro, tres Avemarías y un Gloria.
  3. Anunciar el primer misterio que corresponde al día de hoy. Rezas el Padrenuestro y  10 Avemarías.
  4. Rezar un Gloria y las Jaculatorias.  Has terminado el n° misterio.
  5. Repite los pasos 3 y 4 para los cuatro,  misterios restantes. 
  6. Al completar los cinco misterios. Rezar la Salve
  7. Da las gracias y finaliza con la señal de la cruz. Amén.


¿Qué es el Santo Rosario?

Es una devoción católica que consiste en la recitación de oraciones y la meditación de los misterios de la vida de Jesucristo y la Virgen María. Esta práctica se lleva a cabo utilizando una camándula, compuesta por un conjunto de cuentas, que se utilizan para contar los padrenuestros y las Avemarías, agrupadas para marcar los misterios.

La repetición de estas oraciones y la meditación en los misterios buscan fomentar la fe, devoción mariana, la reflexión espiritual y la configuración con Cristo.

Acordeón Personalizado

inmaculada concepción de maría, cielo azul y nubes blancas, crucifijo, camándula, seis rosas rosado pálido, rezo del santo rozario de hoy Aquí te dejo Ocho poderosas razones para aprender:

Rezar el Santo Rosario puede ser beneficioso por varias razones, especialmente si eres católico o tienes interés en la espiritualidad cristiana. Aquí hay algunas razones por las cuales podría considerarse aprender a rezar el Santo Rosario:


Profundización en la Fe: 

El Santo Rosario proporciona una estructura para meditar en los misterios centrales de la fe cristiana, que se enfocan en la vida de Jesús y la Virgen María. Esto puede ayudarte a profundizar en tu comprensión de la historia de la salvación y en tu relación con Dios.


Vida de Oración: 

El Santo Rosario es una forma de oración que combina la repetición de oraciones con la meditación en los misterios. Puede enriquecer tu vida de oración diaria y ofrecerte un momento de tranquilidad y conexión espiritual.


Devoción Mariana: 

Si tienes devoción a la Virgen María, el Santo Rosario, es una manera especial de honrarla y de pedir su intercesión. María es vista como madre espiritual en la tradición católica y el Santo Rosario es una forma de acercarte a ella.


Consuelo en Momentos Difíciles: 

El Santo Rosario puede ofrecer consuelo y fortaleza espiritual en momentos de dificultad, dolor o pérdida. La repetición de las oraciones puede ser una fuente de paz interior, especialmente cuando meditamos los misterios de la Pasión de nuestro Señor Jesucristo.


Comunidad y Tradición: 

El Santo Rosario es una práctica profundamente arraigada en la tradición católica y puede unirte a una comunidad de personas que comparten esta devoción. Rezar el Santo Rosario en grupo puede ser una experiencia de unidad cristiana, sentido de pertenencia y de poderosa intercesión ante la Madre de Dios y Madre nuestra.


Solicitud de Gracias y Bendiciones: 

Muchas personas recurren al rezo del Santo Rosario para hacer peticiones específicas a Dios, a través de María. Es una forma de expresar tus necesidades y esperanzas espirituales. Incluso de aquellas que no te atreves a pedir, pero que la Madre sabe que las necesitas. 


Crecimiento Espiritual: 

El Santo Rosario puede ser una herramienta efectiva para el crecimiento espiritual. La meditación en los misterios puede ayudarte a aplicar las enseñanzas de Cristo en tu vida cotidiana. Haciendo que puedas enfrentar la faena diaria con mayor resiliencia. 


Tradición Centenaria: 

El Santo Rosario es una práctica con una larga historia en la Iglesia Católica, respaldada por numerosos santos. Aprender a rezarlo te une a una rica tradición espiritual, que data desde los primeros siglos de la era cristiana.


En última instancia, aprender a rezar el Santo Rosario es una elección personal y espiritual. Puede tener un valor significativo en la vida de aquellos que lo practican, ofreciendo una manera de crecimiento espiritual, reflexión y comunión con Jesucristo, de la mano de  la Virgen María. Sí tú ya sabías todo y más de lo publicado en este blog. ¡Gloria a Dios! Y que siga bendiciendo tu camino. 


Vatican

🌹 Trivia

Responde 3 preguntas sobre el Santo Rosario y gana estrellas ⭐

Aclaración Fraterna y general: 

Las oraciones incluidas en este sitio web, pertenecen a la devoción tradicional católica y en su mayoría, han sido publicadas anteriormente con aprobación eclesiástica a lo largo de los dos mil años de tradición. Seleccionadas preferentemente, de autores que fallecieron hace 80 años o más. Reiteramos que cada publicación es de carácter pastoral e informativo.

"Por lo tanto, hermanos, manténganse firmes y conserven fielmente las tradiciones que aprendieron de nosotros, sea oralmente o por carta." 2 Tesalonicenses 2, 15

TOP 5

Diez Pautas para Proclamadores

Sí alguna vez proclamaste la Palabra de Dios, en una celebración litúrgica, sabes que es un momento que exige de preparación para realizarlo de manera correcta.  Y sí ya formas parte de la pastoral litúrgica, sabes que es necesario preparar a otros para realizar este ministerio.  Por lo que, te comparto estos; Diez consejos para lectores, o proclamadores de la Palabra de Dios:  1.      Preparación personal:  Dedica tiempo a la preparación personal, antes de la proclamación. Lee y medita el pasaje bíblico que vas a proclamar para comprender su mensaje y permitir que te interpele. 2.      Conocimiento del texto:  Familiarízate con el texto bíblico que vas a proclamar. Estudia su significado, contexto y mensaje central, para poder transmitirlo de manera precisa y comprensible. 3.      Dicción y pronunciación claras:  Asegúrate de articular claramente cada p...

Organización del Equipo de Liturgia

El equipo de Liturgia o pastoral litúrgica, tiene como reto la organización del servicio litúrgico, veamos los siguientes tips o sugerencias a tomar en cuenta para organizarnos. 1. Planificación previa:  Dedica tiempo a planificar con anticipación todos los aspectos del servicio litúrgico, incluyendo: las lecturas, las oraciones, los cantos y la participación de los fieles. 2. Coordinación con el equipo:  Trabaja en estrecha colaboración con el equipo litúrgico, que puede incluir: al sacerdote, diáconos, ministros extraordinario de la comunión, proclamadores, salmistas y músicos, para asegurarte de que todos estén al tanto de las actividades propias de su ministerio , fecha y horario. 3. Conoce el calendario litúrgico:  Familiarízate con el calendario litúrgico y las festividades o solemnidades que se celebrarán en la Eucaristía. Asegúrate de respetar las lecturas y oraciones apropiadas de ese día. 4. Preparación de lectura...

Tono y Proyección de Voz; PTP

Dentro de las habilidades de comunicación verbal, tenemos:  el tono, la variedad vocal, proyección y modulación de voz. Evitar proclamar de manera monótona, es decir, permanecer en una sola nota, o un mismo patrón de notas, durante la mayor parte de la lectura y solo cambiar o bajar la entonación al final de una oración o frase. Puede ser todo un reto, para algunas personas, entonces. ¿Cómo se corrige esto?  Aquí tienes siete técnicas para perfeccionar el tono, la variedad vocal, proyectar y modular la voz, al proclamar la palabra de Dios o leer en voz alta: 1.      Respiración diafragmática:  Practica la respiración profunda, utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales en el pecho. Esto te ayudará a tener un suministro de aire constante y mejorar tu proyección vocal. 2.      Calentamiento vocal:  Antes de leer en voz alta, con mucha discreción realiza ejercicios de calentamiento vocal ...

Características de los Cantos Según el Tiempo Litúrgico

Los cantos utilizados para la animación eucarística, deben reflejar y complementar los diferentes tiempos litúrgicos del año.  Cada tiempo litúrgico tiene sus características únicas, y la selección adecuada de los cantos puede ayudar a enfatizar y profundizar la experiencia espiritual de los fieles.  Te describo algunas características generales, que deben tener los cantos según los principales tiempos litúrgicos: Adviento: Esperanza y preparación:  Los cantos se enfocan en la espera del advenimiento de Cristo y la preparación para su venida. Llamado a la conversión:  Los cantos pueden invitar a la reflexión sobre la necesidad de convertirnos y estar listos para recibir al Señor. Navidad: Gozo y alegría:  Los cantos navideños reflejan la celebración del nacimiento de Jesús y el mensaje de paz. Alabanza y adoración:  Los cantos exaltan al Niño Jesús y rinden adoración como el Salvador del mundo. ...

Funciones y Preparación del Salmista

El salmista es la persona que canta o recita los salmos durante la celebración eucarística, específicamente en la liturgia de la palabra. Los salmos son una colección de himnos, encontrados en el Antiguo Testamento de la Biblia, y su uso tiene una larga tradición, en el antiguo Israel, conocida como; salterio o colección de cantos religiosos. Las funciones principales del salmista son: Cantar los salmos responsoriales: Durante la Misa u otros servicios litúrgicos, el salmista es el encargado de proclamar los salmos responsoriales, después de la primera lectura, como una respuesta del pueblo, a Dios que le habla a través de su palabra. Los fieles cantan o recitan el responsorio, después de cada estrofa del salmo, generando una interacción entre el salmista y la asamblea. Guiar la participación del pueblo: El salmista tiene la tarea de guiar a la asamblea en la respuesta a los salmos y otras partes de la liturgia donde se requiere la participaci...
🛒 Oferta del Día Botón con Redireccionamiento